Situada justo al borde del desierto occidental, muy cerca de la aldea de Meidum y a unos 100 kilómetros al sur de Cairo, es la pirámide de Meidum, una construcción que se atribuye a Huni, el último faraón de la III Dinastía y Sneferu, el primer faraón de la IV Dinastía.
Sin duda, es una de las pirámides más interesantes de todo Egipto y es que representa una transición entre las pirámides escalonadas de Saqqara en Zoser y las pirámides de Caras lisas como la de Dahshur y Giza. También se le conoce como falsa pirámide de Meidum o pirámide arruinada de Meidum y es que, por desgracia, el estado actual no es el más perfecto.
Puedes ver más info de la pirámide escalonada de Zoser en el link.
¿Por qué fases paso la construcción de la pirámide de meidum?
La historia de la pirámide de Meidum es tan increíble como también enigmática, y es que refleja una evolución de lo que ha sido la arquitectura funeraria en todo Egipto.
1. Tenemos una primera fase donde se levantó como una enorme mastaba cuadrada, muy parecida a las tumbas monumentales más comunes, pero con una escala bastante mayor.
2. Después se transformó en una pirámide escalonada de 7 niveles, una pirámide que posteriormente se amplió hasta llegar a los 8 niveles. Se trata de un proceso de modificación conocido como ampliación de la pirámide de Meidum.
3. Bajo el reinado de Sneferu, la estructura sufrió un gran cambio, y es que se decidió convertirla en una pirámide de caras lisas, y así es como se recubrieron todos los escalones con bloques de caliza blanca, que finalmente fueron tallados.
“Los estudios demuestran que Sneferu utilizó Meidum como experimento antes de perfeccionar la pirámide lisa en Dahshur” (Petrie, 1891).
4. Con el tiempo, este revestimiento externo colapsó con el paso de los siglos, y así es como dejó al descubierto el núcleo central original, es decir, esos escalones. Ese derrumbe fue tan importante que por eso mismo hoy la conocemos como la falsa pirámide de Meidum.
5. ¿Cómo es por dentro? Aunque por fuera hoy parece una especie de masa incompleta de piedra, el interior tiene aún algunos elementos de su época que merecen la pena conocer. La entrada tenemos que se encuentra en la cara norte, más o menos a unos 20 metros sobre el nivel del suelo.
Después encontramos un corredor trascendente de 57 metros que conduce al visitante directamente hacia las profundidades de la pirámide. Después de este corredor veremos un pozo vertical de unos 10 metros que ha sido excavado y recubierto con muros de piedra caliza.
Y por último, el acceso finaliza en la conocida como Cámara Sepulcral de la Pirámide de Sneferu en Meidum, y está cubierto con un techo de falsa bóveda escalonada. Se trata de un sistema arquitectónico que fue uno de los primeros intentos de crear techumbres duraderas en lo que son las cámaras funerarias. Esto se convirtió en un modelo para construcciones que vinieron más adelante.
“Según Lehner (1997), el colapso fue posterior a su construcción, posiblemente durante el Reino Medio.”
6. ¿Cuál es la función? Se cree que esta cámara estaba destinada a contener el sarcófago real, aunque nunca se han encontrado restos humanos en su interior. Y por eso las leyendas y mitos de esta pirámide han sido variados.
¿Qué hay del arte? ¿Qué podemos encontrar dentro de la pirámide de Meidum?
El complejo de Meidum no solo es interesante por la arquitectura diferente que tiene, sino también porque tiene muchos tesoros artísticos que se han encontrado en las zonas adyacentes. Por ejemplo, los gansos de Meidum.
Se trata de una pintura mural que se halló en la mastaba de Nefermaat y Atet, que se considera una auténtica joya del arte egipcio antiguo. Y es que es tan delicado como natural, por lo que también se conoce como la Mona Lisa del arte egipcio. Por otro lado, podemos encontrar las estatuas de Rahotep y Nofret, que fueron descubiertas en una mastaba cercana y causaron mucha expectación entre los arqueólogos del momento.
¿Por qué? Porque tenían los ojos incrustados de cristal, algo que otorga a las esculturas un realismo que incluso hoy sorprende. Por último, y no menos importante, además de estas mastabas circundantes, se han visto inscripciones, releves y algunas ofrendas funerarias que aportan mucha información sobre cómo era la vida realizada en tiempos de Sneferu.
¿Cuál es su auténtica importancia?
- Ensayo-error: Representa el ensayo fallido que abrió paso al éxito de las pirámides lisas. Es decir, marco un nuevo camino.
- Es un laboratorio arquitectónico de Sneferu.
- Pese a su ruina, es un sitio cargado de misterio, poco visitado y con atmósfera más intensa, más esencial (y mucho menos turística) que Giza.
Cómo planificar tu visita a la Pirámide de Meidum
Si has decidido que vas a visitar la pirámide de Meidum, tienes que hacer una planificación previa. Para empezar, te diremos que esta pirámide se encuentra aproximadamente a 100 kilómetros al sur de El Cairo.
A la hora de ir a visitarla, puedes hacerla de varias formas. Por ejemplo, en un taxi privado de El Cairo, cuya duración suele ser de unas dos horas, o bien en excursiones organizadas, que normalmente no solo visitan una sola pirámide, sino también las pirámides que hay cercanas, como la de Saqqara y Dahshur. Por su parte, te vamos a dar algunos otros datos que te pueden interesar a la hora de realizar su visita.
El Cairo a Piramide de Meidum
- Entrada: 60 EGP (2 euros).
- Duración de la visita: entre 1 y 2 horas.
- Recomendación: llevar cámara, agua y sombrero (zona de desierto sin sombra).
La Pirámide de Meidum no es solo una estructura arqueológica; es un testimonio vivo de la evolución arquitectónica del Antiguo Egipto. Sigue leyendo nuestra guía completa para viajar a Egipto y prepárate para una aventura arqueológica inolvidable.