Luxor: Todo lo que necesitas saber para tu viaje

Tiempo de lectura: 16 minutos

Luxor es conocida en la antigüedad como la ciudad de Tebas, una ciudad con mucha historia que se ubica exactamente en la ribera oriental del río Nilo, justo al sur de Egipto.

También se le conoce como «el museo al aire libre más grande del mundo«, y no es para menos: En esta zona podemos encontrar docenas de monumentos y restos arqueológicos que aún se conservan en la zona a pesar de tener milenios de antigüedad.

Hoy por hoy, Luxor es uno de los destinos turísticos más importantes y más visitados de todo el planeta, conocido por su legado monumental y también por su importancia histórica. Pero sin duda, lo que realmente hace única a Luxor es que fue la capital del Imperio Nuevo de Egipto y también el centro religioso más importante del país durante muchos siglos.

La historia de Luxor, por lo tanto, se mezcla con la de Egipto y refleja la grandeza, así como el esplendor, de lo que es una de las civilizaciones más avanzadas de toda la historia. Desde que se fundó como la ciudad de Tebas hasta que se transformó en el epicentro de la egiptología moderna, Luxor ha visto muchos eventos históricos, eventos de victoria y eventos de pérdida, sea como sea, eventos que hoy la hacen ser una de las zonas más importantes de la cultura, no sólo egipcia, sino en verdad de toda la humanidad.

Historia de Luxor

La ciudad de Tebas o Luxor, como se conoce hoy, tiene sus raíces en los tiempos más remotos de la historia egipcia. Se cree que se fundó hacia finales del imperio del periodo predinástico, más o menos en el año 3000 a.C., aunque su verdadera importancia fue bastante después, casi mil años.

Los primeros orígenes de Tebas.

En la dinastía XI, más o menos en el año 2150 a.C., es cuando Tebas comenzó a destacar como una de las ciudades más importantes del país. Durante este periodo, los faraones de la dinastía XI, como Mentuhotep II fueron los que tuvieron un papel más importante, ya que consiguieron reunificar Egipto, que estaba dividido en varias zonas.

Esto fue lo que marcó el inicio del Imperio Medio de Egipto, y fue el momento en el que Tebas se estableció también como la nueva capital de todo el reino. Desde ese momento, Tebas se convirtió en el centro tanto político como administrativo y religioso de todo el país, sobre todo después de que se construyó el conocido como Templo de Amón, y comenzó a ser el epicentro de la adoración a sus dioses.

Aunque Tebas fue la capital de Egipto mucho, mucho tiempo, alcanzó su esplendor en el Imperio Nuevo. Más o menos del 1550 a.C. al 1070 a.C. En este periodo la ciudad se transformó bajo nombres muy conocidos de la dinastía XVIII, como Amenofis III, Akenatón, o los famosísimos Tutankamón y Ramsés II.

En el reinado de Amenofis III, considerado uno de los periodos más prósperos en la historia de la ciudad, se hicieron muchas construcciones, como el templo de Karnak, un complejo dedicado al dios Amón. Karnak es uno de los templos más grandes y más conocidos y se siguió ampliando por otros faraones muchos años después. El templo se convirtió muy en el centro de poder religioso de todo Egipto.

Además, Tebas jugó un papel importante en las conquistas del Imperio Nuevo, ya que Egipto consiguió expandir su territorio hacia Asia Mayor, Canaán y Nubia. Así pues, los faraones de la dinastía XVIII, como Tutmosis III, fueron los que llevaron a cabo campañas militares para poder llevar el poder egipcio por todo lo alto.

El templo de Karnak y el valle de los Reyes

El templo de Karnak y el valle de los Reyes son, sin duda, dos de los elementos más conocidos de todo Luxor . El valle de los Reyes, está en la orilla occidental de Lilo y es famoso por tener enterramientos de faraones de la dinastía XVIII a la XX, como Tutankamón o Ramsés II. Sus tumbas fueron excavadas en las montañas muy cerca de Tebas y están decoradas con unos relieves y unas escenas que representan su viaje hacia el más allá.

El templo de Luxor, por su parte, también data del Imperio Nuevo y es otro de los lugares de culto más conocidos e importantes. Está situado en la ribera oriental de Nilo y dedicado al dios Amón-Ra, dios principal de Tebas.

El declive de Tebas

El tiempo paso y, el poder de Tebas, como suele pasar con estas grandes dinastías, comenzó a caer en picado. Sobre todo después de que reinó Ramsés XI en el año 1069 a.C. Aquí, tras la caída del Imperio Nuevo, fue invadida por los asirios y las persas, que, por desgracia, destruyeron muchos de los monumentos y templos de la zona.

Después, en el segundo periodo intermedio, fue invadido por los hicsos, que tomaron el control de Egipto durante un tiempo. Aunque consiguió liberarse de los hicsos, fue perdiendo el poder.

Tras la caída del Imperio Nuevo, los faraones ya no gobernaban desde Tebas.

La influencia del clero de Amon

Durante el tercer periodo intermedio, el clero de Amon-Ra ganó influencia. A veces, incluso logró superar el poder de los faraones. De hecho, los sacerdotes de Amon, se establecieron en el Karnak, y llegaron a tener tanto poder que algunos de ellos llegaron a gobernar Egipto.

Esto llevó a la ciudad a una nueva era de poder. En este caso, religioso. Tebas continuó siendo un lugar de importancia, incluso después de que el imperio egipcio perdiera la influencia sobre otras zonas. En el periodo greco-romano, el famoso Alejandro Magno visitó Tebas y llevó a cabo restauraciones en el templo de Luxor, pero aún así el imperio romano no le dio a la ciudad la importancia que había tenido antes.

El hoy por hoy en Luxor

Hoy por hoy, Luxor tiene una población de medio millón de habitantes. Aunque la ciudad sigue siendo pequeña si lo comparamos con el Cairo, hemos visto cómo sí que ha experimentado un gran crecimiento, sobre todo gracias al turismo. La economía local se basa prácticamente en él. Así, se han creado muchos hoteles, restaurantes y tiendas de artesanía que atienden a las miles de personas que cada año visitan el país. A pesar de esta influencia enfocada en el turismo, Luxor ha logrado mantener gran parte de su actividad.

La ciudad está centrada principalmente en el norte y la zona arqueológica se sitúa en el sur.

¿Qué podemos encontrar en esta zona del sur? Los citados templos de Karnak, el Valle de los Reyes o el templo de Luxor, ubicados cerca de Córniche. Todos ellos han seguido manteniendo sus esplendores pasados milenios. Sea como sea, Luxor ha logrado equilibrar esa evolución de la ciudad a la época moderna, pero conservando la esencia, la tradición y la cultura de hace milenios.

¿Qué es lo más importante para ver el Luxor?

Sin duda, no te van a faltar cosas que ver en Luxor….

El Templo de Karnak


El Templo de Karnak es uno de los templos más grandes y más importantes, no solo de Egipto, sino del mundo antiguo. Se sitúa en la orilla oriental del Nilo, más o menos a los 3 km al norte del Templo de Luxor. Este templo está dedicado principalmente al dios Amon-Ra, que es el dios principal del Antiguo Egipto, aunque también a otro tipo de deidades o dioses como Mut o Honsu.

Historia


Su construcción comenzó más o menos en el año 2000 a.C., pero gran parte del complejo que vemos hoy fue deificado durante el Imperio Nuevo, sobre todo por los faraones de la Dinastía XVIII y XIX, como Hatshepsut, Tutmosis III, Ramsés II y Amenofis III. No solo una estructura, sino un conjunto que incluye varios templos, además de patios, obeliscos y estatuas colosales que se imponen ante todo aquel que se sumerge con sus pasos.

Lugares que no te puedes perder

  • La gran sala Hipóstila. Esta sala tiene nada menos que 134 columnas. Es una de las características más importantes del templo. Estas columnas pueden llegar a medir hasta los 21 metros y están decoradas con relieves que representan escenas religiosas y mitológicas del Antiguo Egipto.
  • La avenida de las efigies. Otra de los lugares que no te puedes perder. Esta avenida conecta directamente el templo de Karnak con el templo de Luxor, y en su época estaba flanqueada por más de 700 esfinges con el cuerpo de león o cabeza humana. Una figura muy típica de Egipto.
  • Los obeliscos de Had Setub y Ramses II. Este templo tiene uno de los obeliscos más grandes de todo Egipto. Es el obelisco de Had Setub, que mide nada menos que 30 metros de altura.
  • El lago sagrado. Un lago artificial que formaba parte de las ceremonias de purificación. Este lago refleja la divinidad del templo y da también una perspectiva diferente de los monumentos que están alrededor.

El templo de Luxor

Templo de luxor
Fnt: Wikipedia


El templo de Luxor está en el corazón de la ciudad moderna, y es otro de los monumentos más importantes y más bonitos para ver en Luxor.

Historia


El templo en orígenes conectaba a Karnak por la venida de las esfinges, que era usado durante el festival de Opet. Una festividad de índole religiosa con la que se celebraba la inundación del Nilo. El templo de Luxor es un poco más pequeño que el de Karnak, pero su diseño es tan impresionante o más. Tiene una serie de columnas, patios y obeliscos que sencillamente te transportan al mundo de los faraones en cuanto pisas el lugar.

Que sitios no te puedes perder.

  • La entrada principal. Esta entrada está flaqueada por seis estatuas de Ramses II. Son figuras que representan al faraón como un dios, sentado sobre su todo y vestido con las vestiduras reales de la época.
  • La sala hipóstila. Muy parecida a la gran sala hipóstila de Karnak, esta sala está adornada con columnas que representan los pilares del mismo cielo. Y evoca la conexión entre el mundo terrenal y los dioses.
  • El obelisco de Ramses II. Es otro de los más conocidos y está situado en la entrada del templo. El otro obelisco que originalmente estaba en el templo de Luxor se encuentra hoy en la plaza de la Concordia de París.
  • El santuario de Amon-Ra. El santuario de Amon-Ra. En el interior del templo, el santuario es el sitio más sagrado. Es el sitio donde se guardaba la barca sagrada de Amon. Un santuario que era el centro de las ceremonias más importantes de entonces.

El valle de los reyes

Valle de los reyes
Alberto-g-rovi


El valle de los reyes se ubica a la orilla occidental del Nilo. Y es quizás uno de los lugares más famosos de todo Egipto y del mundo. Este valle se usó durante el imperio nuevo para enterrar a los faraones de las dinastías XVIII, XIX y XX. Como Tutankamón, Ramsés II y Seti I.

Historia


El valle de los reyes fue elegido como un sitio de enterramiento por tener una ubicación alejada y un terreno montañoso. Algo que lo hacía ideal para evitar saqueros, que por entonces también eran comunes. Las tumbas se excavaban directamente en las rocas. Y estaban decoradas con algunos relieves y pinturas que representaban esa travesía de la vida después de la muerte.

Sitios que no te puedes perder

  • La tumba de Tutankamón. Aunque es pequeña, esta tumba es la más famosa de todas. Se descubrió en el año 1922, hace relativamente poco, por Howard Carter. Y reveló una sabrosa colección de tesoros que a día de hoy están en el Museo Egipcio de Cairo.
  • La tumba de Seti I. Es una de las tumbas más grandes y más bonitas de todo el valle. Tiene un diseño que incluye pasillos y cámaras funerarias que se decoran con escenas que representan al faraón y a los propios dioses.
  • La tumba de Ramsés VI. Otra de las tumbas más famosas por sus relieves que representa al faraón siendo bendecido por los dioses. En su bóveda podemos encontrar una escena de la diosa Nut, la diosa de la noche, cubriendo a los faraones con su cuerpo.
  • Otras tumbas. No son las únicas tumbas recitadas. Hay más de 60. Cada una de ellas con características que las hacen únicas y diferentes. Además de las más famosas, también podemos encontrar la tumba de Ramsés V y la de Ramsés III. También accesibles para las visitas.

El valle de las Reinas


Tumbas de las reinas y los nobles. Muy cerca del Valle de los Reyes está el Valle de las Reinas. Otro sitio arqueológico esencial en Luxor para ver. Este valle fue el lugar de enterramiento de reinas y princesas y otros miembros de los reyes. En el Imperio Nuevo.

Historia


El Valle de las Reinas se usaba para enterrar a las esposas e hijos de los faraones. Sus tumbas en este valle son más pequeñas que las de los faraones. Pero no por ello menos impresionantes.

Sitios que no te puedes perder

  • La tumba de Nefertari. No, la tumba de Nefertari. La tumba de Nefertari es la esposa favorita de Ramsés II. Y él era considerada una de las más hermosas de todo el mundo. Sus paredes están decoradas con escenas brillantes de la reina en compañía de los dioses. Y la calidad de sus pinturas, por suerte para todos nosotros, a día de hoy es increíble.
  • La tumba de Tití. Otra de las tumbas más bonitas es la tumba de Tití. Fue una reina de la Dinastía XIX. Aunque es más pequeña que la de Nefertari, su decoración es igualmente bonita y está muy bien conservada a día de hoy.

El templo de Hatshepsut, la reina faraona


El templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari es una de las obras más raras o singulares de todo Egipto. Y es que está dedicado a Hatshepsut, una de las pocas mujeres faraonas que hubo en Egipto. Se trata de un templo funerario que es muy famoso por tener un diseño en terrazas. Terrazas que se integran en el paisaje de la montaña que está alrededor.

Historia y características


La reina Hatshepsut asumió el trono como regente para su hijo Thutmosis III. Pero muy pronto se proclamó faraón y se construyó este templo para su culto y como lugar de descanso. En su reinado, la faraona también llevó a cabo muchas expediciones comerciales. Y de hecho fue la responsable de que se construyeran varios monumentos en todo Egipto.

Lugares que no te puedes perder

  • Las terrazas del templo. El templo está construido en tres terrazas. Estas terrazas están situadas escalonadamente. Algo que les da un aspecto singular y diferente. Desde allí se puede ver una de las vistas más bonitas de todo el desierto y de las montañas de alrededor.
  • Los relieves. Las paredes del templo están adornadas con relieves que narran la vida y los logros de la faraona. Incluidas las exposiciones al país de punto.

Los colosos de Memnón

Los colosos de Memnón
Foto de Antonio Bermudez Chicano


Los colosos de Memnón son dos enormes estatuas de Menofis III. Estas estatuas se ubican en la orilla occidental del río Nilo. Muy cerca de los templos funerarios. Son estatuas que representan al faraón sentado en su trono. Y son una de las más grandes y antiguas esculturas de todo Egipto que a día de hoy se conocen.

Historia

Estas estatuas fueron originalmente parte de un templo funerario dedicado a Menofis III. Pero el templo se destruyó en la antigüedad por varios terremotos que hubo en la época. A pesar de eso, los colosos han permanecido de pie para mostrarnos toda su belleza y esplendor en pleno siglo XXI.

La casa de Howard Carter


El descubridor de la tumba de Tutankamón. La casa de Howard Carter en Luxor es ahora un pequeño museo que te puede enseñar una visión de cómo era la vida del arqueólogo que descubrió la famosa tumba de Tutankamón. (Con maldición incluida). La casa conserva todavía los efectos personales de Carter y documentación importante sobre el valle de los reyes.

Los museos que ver en Luxor

Luxor no solo es famosa por tener unos monumentos antiguos y legendarios, también por ser un centro de egiptología que alberga los museos más importantes de toda la historia de la humanidad. Por eso te vamos a enseñar cuáles son los principales museos que tienes que ver en Luxor.

Museo de Luxor


El Museo de Luxor es sin duda el museo más importante de la ciudad. Se sitúa en la orilla oriental del Nilo, muy cerca del Templo de Luxor, y el museo tiene una visita que no te puedes perder si quieres conocer bien la historia de Luxor y el Antiguo Egipto.

Historia

Este museo se inauguró en 1975 y es uno de los más antiguos de todo Egipto. Aunque no tiene una colección tan grande como el Museo Egipcio del Cairo, su organización permite que los visitantes puedan meterse de lleno en la historia de la ciudad y de los faraones que gobernaron Egipto Antiguo. La colección del museo se centra en los objetos encontrados en Luxor, Valle de los Reyes y el Templo de Karnak.

Estatuas y esfinges de faraones

El museo tiene una colección de estatuas de faraones como la Esfigie de Amenofis III, un enorme busto de Tutankamón y las estatuas de Ramsés II.

Relieves y otros papiros

También se puede ver varios relieves de templos y monumentos que te hacen ver cómo era Luxor hace millones de años.

Objetos y artefactos

El museo también tiene objetos funerarios que pertenecieron a los faraones y nobles de la zona. Se pueden ver tres de muebles funerarios, autilugios de la vida diaria o incluso instrumentos musicales. Artefactos que también ayudan a los muertos en su viaje hacia el más allá.
La colección de Tutankamón, aunque la mayoría de los tesoros de Tutankamón están en el Museo del Cairo, este museo también tiene algunos de los objetos personales como su busto de madera y otros artefactos.

Horario habitual: de domingo a jueves, de 9:00 a 17:00.

Horarios extendidos: durante la temporada alta de turismo, el museo puede ampliar su horario hasta las 20:00.

Dirección: Corniche el-Nil, Luxor.

Entrada: adultos 140 EGP, estudiantes 70 EGP, egipcios y árabes 20 EGP.

Museo de la Momificación


El Museo de la Momificación es otro de los museos más importantes que hay en Luxor y ofrece una variedad más profunda de la práctica de la momificación en el Antiguo Egipto. Está muy cerca del templo de Luxor y este pequeño pero interesante museo te enseña cómo preservaban los cuerpos de los faraones y otras figuras importantes, gatos incluidos.

Historia

El museo se inauguró en el año 1997 y se dedica a explicar cómo era la técnica de momificación y religión egipcia que se relacionaba con la vida después de la muerte. Aunque es cierto que la colección no es exageradamente grande, hay formación y las muestras de momias lo hacen hacer una visita obligada.

Sitios que no te puedes perder

La momia de Masaharti es la momia mejor conservada de todo el museo, un sumo sacerdote de Amon-Ra de la Dinastía XVI que se conserva con pelo y barba incluidos, algo que es relativamente raro.

Instrumentos de la Momificación

El museo te enseña varios instrumentos que se usaban durante el proceso de momificación como cuchillos o frascos de resina.

Animales

Además de las momias, el museo tiene una colección de animales momificados, como te decía, gatos, cocodrilos y aves, animales sagrados por los antiguos egipcios.

Horario habitual: de domingo a jueves, de 9:00 a 17:00.

Entrada: adultos 100 EGP, estudiantes 50 EGP (con identificación válida), niños menores de 6 años gratis.

Museo de arte


El Museo de Arte es uno de los museos más recientes, de hecho fue inaugurado hace poco más de 20 años, en el 2004. El objetivo de este museo es mostrar cómo ha evolucionado el arte egipcio a lo largo de las diferentes épocas.

Historia

Aunque el museo es muy pequeño y compartido con otros, tiene una colección de arte contemporáneo egipcio muy bonita si te gusta este tema. Ofrece una mezcla entre arte clásico, escultura y pinturas.

Lugares destacados que no te puedes perder

Escultura de arte antiguo. El museo tiene una colección de esculturas que representan las figuras más importantes de la historia egipcia, desde los faraones hasta los mismos científicos egipcios.

Pintura y relieves. Tiene una colección de arte moderno egipcio, donde podrás ver pinturas que muestran las influencias contemporáneas que ha tenido el arte egipcio.

Horario habitual: de domingo a jueves, de 9:00 a 17:00.

Entrada: varía según el operador turístico; se recomienda verificar con el proveedor del tour.

El museo de la mujer

Seguro que no te esperabas encontrar un museo de estas características en un país como este, pero así es. Se trata de un museo único que celebra la vida y el legado de las mujeres egipcias a lo largo de toda la historia, desde la antigua Egipto hasta la era moderna. El museo se fundó en 2009 y se encuentra en la orilla occidental del Nilo, muy cerca del templo de Hatshepsut, como no podía ser menos.

Historia

El museo está dedicado a mostrar el papel que la mujer egipcia ha tenido en la sociedad a través de los siglos. Su colección incluye desde artefactos de la antigüedad hasta la época moderna y se enfoca a las contribuciones que la mujer ha tenido en el arte, la política o incluso la religión.

Sitios que no te puedes perder.

Figuras de mujeres faraónicas. El museo tiene figuras de mujeres importantes en la historia de Egipto, como Cleopatra, Nefertari y la propia reina Hatshepsut. Además, tiene objetos que ilustran la vida cotidiana de estas mujeres, como era su ropa, las herramientas que usaban y los artefactos religiosos que manipulaban.

Horario habitual: de domingo a jueves, de 9:00 a 17:00.

Entrada: varía; se recomienda consultar en el lugar o con operadores turísticos locales.

Museo del templo de Hatshepsut


Está muy cerca del templo de Hatshepsut y fue inaugurado hace poco para dar a los visitantes una visión más completa de su vida. El museo es pequeño, pero tiene todo lo necesario para darte cuenta de la importancia que tuvo esta faraona en el antiguo Egipto. Da una explicación detallada de su historia, su reinado y la arquitectura de sus templos.

Sitios que no te puedes perder

Modelo del templo de Hatshepsut. El museo tiene varios modelos a escala que muestran la estructura original y las terrazas del templo. Dan así una comprensión más real de la arquitectura y del templo.

Esculturas y relieves. También tiene muchas esculturas y relieves que nos enseñan de lleno cuáles fueron sus logros comerciales, incluyendo la más famosa, la expedición al país de Punt.

Horario habitual: de domingo a jueves, de 9:00 a 17:00.

Entrada: varía; se recomienda consultar en el lugar o con operadores turísticos locales.

¿Cómo vas a moverte en Luxor?

 Como has visto, Luxor tiene mucho que ver y muchos sitios donde ir. Por eso te voy a contar cuál es la mejor manera de llegar de un sitio a otro.

Taxis

 Los taxis en Luxor son muy abundantes y muy baratos. Eso sí, me voy a repetir mucho con esto, es mejor acordar el precio antes de subirte. Los taxímetros no siempre están en uso y puede haber algún que otro malentendido.

Para evitar sorpresas, siempre pregunta en tu hotel o en el alojamiento sobre tarifas aproximadas de los destinos. Incluso ellos pueden facilitarte uno de estos taxis, aunque normalmente llevará una comisión. Por eso, la mejor opción siempre va a ser acudir a una app como Uber o Careem.

Caleches

Los caleches son una forma de recorrer la ciudad, sobre todo para visitar el centro de Luxor o el Templo de Karnak. Son carruajes tirados por caballos. Una vez más, es importante acordar el precio y la duración del paseo.

Además, las prácticas con las que se trata a estos animales no siempre son las más correctas. Así que antes de subirte a caballo, asegúrate que esté bien cuidado y que el conductor no sea demasiado agresivo a la hora de conducir ni de tratar al animal.

Ferries y lanchas motoras

El río Nilo divide Luxor en dos partes, la orilla oriental y la orilla occidental. Para cruzar de una orilla a otra, puedes hacerlo mediante un ferry público que se ubica muy cerca del Templo de Luxor y es barato, además de operar durante todo el día. Vale muy poco, normalmente menor de un USD. La lancha motorizada es otra opción. Concreta y ajusta mucho más rápido, pero obviamente también es más caro.

Autobuses turísticos

Los buses turísticos son otra opción si quieres visitar muchos sitios en un solo día. Estos autobuses incluyen un guía profesional que te llevará a los lugares más conocidos, como el Valle de los Reyes, el Templo de Hatshepsut y el Templo de Karnak.

Bicicletas

Hay agencias de viajes y hoteles que ofrecen alquiler de bicicletas. Si bien es una forma muy ecológica de ver todos los lugares, también hay que recordar que en estas ciudades el tráfico es bastante caótico, por lo que si no estás acostumbrado a ir en bici por grandes ciudades, no te lo aconsejo.

Recomendaciones de personas que han viajado a Luxor

Evita las aglomeraciones

 Para poder disfrutar de todos estos sitios sin demasiada multitud, es recomendable visitar los templos y las tumbas a primera hora de la mañana o bien a final de la tarde. Por eso, por ejemplo, el Valle de los Reyes es menos concurrido de seis a ocho de la mañana.

Mientras el Templo de Luxor está más tranquilo entre las doce y las dos del mediodía. Una vez más, todo depende de los meses en los que viajes a Luxor.

Documentación y visado

Los viajeros deben tener un pasaporte con un mínimo de seis meses de vigencia. El visado para Egipto se puede obtener a la llegada por 25 USD pagados en efectivo.

Recuerda, si vas a hacerlo de esta manera, llevar siempre el importe exacto, ya que el cambio se hace en libras egipcias. En cualquier caso, puedes ver este post sobre el visado en Egipto, donde se informa de todo.

Clima y vestimenta

La mejor época para visitar Luxor es de octubre a abril, evitando así los meses de más calor. En verano, las temperaturas pueden ser superiores a los 40 grados, por lo que se aconseja hacer las visitas temprano por la mañana. En cualquier caso, la ropa ligera o el protector solar y mantenerse hidratado serán tus mejores armas.

Seguridad frecuente

Luxor es bastante seguro. Sin embargo, siempre se recomienda llevar una fotocopia del pasaporte y el visado por si acaso. En cualquier caso, como puede pasar en cualquier ciudad de este tipo, se aconseja evitar áreas que no sean turísticas, no meterse por sitios raros y siempre usar un transporte que esté autorizado.

Interacción con los locales

Los egipcios son amables, son amables y muy hospitalarios, como siempre hay de todos los sitios. En cualquier caso, una de las universales es el noble arte de decir gracias y por favor.

Evita estafas

Hay viajeros que han reportado intentos de estafa. Sí, puede pasar. Intentos de estafa como la venta de billetes falsos o la insistencia de servicios que no se han solicitado. Por ejemplo, cobrarte una entrada cuando no es lo correcto o decirte que hay que pagar algo que se inventen. Es importante mantenerse alerta, ser cauteloso y confirmar los precios de los servicios.

Alojamiento

La orilla este del Nilo es ideal para alojarse, tiene un fácil acceso a los restaurantes, las tiendas y los sitios más históricos de la zona. La orilla oeste, aunque es más tranquila y cerca a lugares como el Valle de los Reyes, puede requerir algo más de tiempo a la hora de trasladarse.

SNo olvides suscribirte para estar al día de todo lo relacionado con tu viaje a Egipto o leer la guía completa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio