La pluma de Maat es uno de los símbolos más importantes de todo Egipto, tanto ayer como hoy. Este símbolo representa la verdad, la justicia y el orden cósmico, y se asocia con la diosa Maat. La pluma simboliza la pureza del alma, así como la rectitud moral.
Su esencia viene del juicio de los muertos, donde se pesaba el corazón del difunto contra la pluma, y así se determinaba si la persona vivió una vida justa y equilibrada, dándole acceso al paraíso, o bien tenía que ser devorada. El símbolo sigue siendo tan relevante hoy como ayer, y nos recuerda la importancia que la justicia y la verdad tienen en nuestra propia vida.
¿Qué es la pluma de Maat?
La pluma de Maat es un símbolo egipcio, un símbolo que representa verdad, justicia y orden. Está asociada con la diosa, que personifica el equilibrio universal. Maat era la hija de Ra, el dios del sol, y la esposa de Thoth, el dios de la sabiduría. Esta diosa era vital para mantener el equilibrio de todo el universo en la Tierra y en el más allá. La pluma asociada a ella es la pluma del avestruz, la cual simboliza la ligereza y la pureza del alma. Para los antiguos egipcios no era una pluma cualquiera, porque la pluma de Maat significaba la representación física de la rectitud tanto moral como espiritual.
Si deseas conocer más sobre Maat y otros dioses egipcios que desempeñaban roles importantes en la vida y la muerte, puedes consultar más información aquí
¿Qué representa la pluma de Maat en el juicio de los muertos?
Si podemos decir uno de los momentos o leyendas más importantes de este símbolo es el juicio de los muertos, también conocido como la pesada del corazón. El juicio tenía lugar en la sala llamada sala de Maat y se creía que era el dios Osiris quien presidía la ceremonia. Es entonces cuando llegaba el alma del difunto y su corazón se pesaba con la pluma de Maat en una balanza. Es decir, el corazón estaba en un lado y la pluma en otro.
Ahora bien, en este contexto podían ocurrir dos cosas. Si el corazón del difunto era más ligero o igual que el peso de la pluma, se consideraba que había sido una buena persona y había vivido una vida justa. Es entonces cuando el difunto era considerado digno de entrar al paraíso. El paraíso en Egipto se conoce como los campos de Iaru, un lugar donde la paz era eterna.
¿Qué pasa si el corazón era más pesado que la pluma?

Maat. Fuente: Wikipedia
Esto indicaba que el sujeto no había vivido la vida que debía. Había vivido una vida de pecado y de injusticia. Su alma era directamente devorada por Ammit, una criatura que combinaba diferentes partes de león, cocodrilo e hipopótamo. Así, se aseguraba que el mal no podía continuar existiendo en ese más allá.
El significado moral y cultural de la pluma de Maat. La pluma de Maat no sólo representa un papel importante en el juicio final de las almas, también representa un recordatorio diario de las plumas que regían la vida del antiguo Egipto. La diosa Maat era vista como una guía moral, la guía moral que decía a los humanos cuál era el mejor camino para ver su alma evolucionar. Su presencia en la vida de los egipcios estaba constantemente en todas aquellas personas que querían vivir una vida con rectitud, honestidad y bondad.
La pluma de Maat también simboliza ese equilibrio que se necesita para tener una estabilidad no sólo en la persona, ni en la propia comunidad, sino en todo el cosmos, en todo el universo. No sólo los individuos, también los faraones son los que deberían garantizar que Maat estuviera presente en todos los aspectos de la vida, desde cada relación humana hasta la política o economía, porque así es como se aseguraban de que el orden fuera el encargado de guiar el destino de todo el país. Si deseas saber más sobre la balanza de Maat y cómo funcionaba en este juicio, puedes leer más sobre ello aquí.
¿Cómo se representa la pluma de Maat?
Artísticamente la pluma de Maat se representaba de varias maneras. En muchas ocasiones era la diosa Maat la que mostraba la pluma de Avestruz sobre su cabeza o simplemente la pluma sola era usada ya como símbolo de sí mismo. Además, esta pluma se representaba entre las balanzas que se usaban en las escenas del juicio de los muertos.
Siempre que se veía una balanza subrayaba el papel crucial en determinar ese estilo, ese destino de las almas. Maat, por tanto, es un principio universal. El simbolismo de la pluma de Maat no sólo se limitaba a la vida y a la muerte.
Más allá de su función en el juicio de los muertos representaba una filosofía de vida, es decir, la justicia y el propio orden cósmico que la pluma simbolizaban eran los principios que trascendían a la propia religión, eran valores, valores que debían guiar la conducta de cada persona para alcanzar un bien común. Los faraones egipcios a menudo presentaban esta imagen en los monumentos y en templos como una manera de afirmar la dedicación que tenían y ese fervor a la justicia divina.
Igual que la diosa, los faraones eran los responsables de que cada ley moral fuera lo más expandida posible entre toda la población.
Lugares donde puedes ver el símbolo de la pluma de Maat.
Son muchos los sitios donde puedes ver la pluma de Maat, ya que es común verlos en la cultura egipcia, tanto en monumentos como en artefactos.
Por ejemplo:
El templo de Karnak, el Luxor.
Este es uno de los complejos más importantes de todo Egipto y puedes encontrar representaciones de Maat y su pluma.
En las paredes del templo están las escenas del juicio de Osiris con la pluma de Maat que representan las balanzas del juicio de los muertos.
La tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes.
En esta tumba, uno de los faraones más famosos de Egipto, se pueden ver varias representaciones de la pluma de Maat en las escenas del juicio. Es un proceso de evaluación de su propia alma.
El museo egipcio del Cairo.
El museo también tiene muchos artefactos egipcios donde se muestra el símbolo de la pluma de Maat. Por ejemplo, amuletos, estelas o piezas funerarias. Son objetos que, después de haberlos enseñado, se priorizan para garantizar la pureza del alma una vez en el almasaya y, sin duda, reflejan lo importante que era esta diosa o este principio universal en la vida de todos los egipcios.
El templo de Isis, en Philae.
El templo dedicado a la gran diosa Isis también se puede ver la pluma de Maat, que se representa como un símbolo de justicia en varias inscripciones y relieves en las paredes. Cabe citar que en el Museo Británico de Londres también hay bastantes representaciones de esta pluma de Maat.
¿Qué significado tiene la pluma de Maat hoy?
Aunque la pluma de Maat es un símbolo del antiguo Egipto, los principios siguen siendo tan relevantes ayer como hoy, porque el principio de justicia, de honestidad y de equilibrio debe seguir siendo igual de importante hace 2.000 o 10.000 años que hoy en día. Es un principio universal que trasciende el tiempo y debe llegar al alma de cada persona.
Hay muchas interpretaciones que lo han convertido, de hecho, en un símbolo del compromiso con la verdad y la responsabilidad personal que tenemos cada alma para poder avanzar en una evolución consciente donde lleguemos al final, donde la divinidad sea representada en cada uno de nosotros.
Como ves, la pluma de Maat no es un símbolo egipcio más, es todo un emblema de los ideales que hay en la convivencia humana, una representación de que hace miles de años ya se creía en la justicia y en la verdad del alma, en la bondad y en los principios de honestidad, algo que poco a poco vamos volviendo a integrar en nuestro día a día, aunque queda mucho por hacer.