La influencia islámica en la vestimenta egipcia: claves

Tiempo de lectura: 3 minutos

En la historia de la vestimenta en Egipto, vemos claramente cómo hay una fusión entre diferentes tradiciones. Tradiciones culturales, religiosas y, por supuesto, climáticas. Y es que, aunque Egipto tiene una larga trayectoria en cuanto a su evolución de estilo de vestir, sin duda, el impacto que ha tenido la expansión del islam en la región mancó un cambio, un antes y un después.

¿Cuál es el contexto islámico en Egipto?

A partir de la llegada del Islam en Egipto, en el siglo VII, a través de la conquista árabe bajo el Califato de los Omeyas, se introdujo una nueva religión, una nueva cultura y, con ello, una nueva manera de entender la moda y la propia vestimenta.

El Islam ha traído una fuerte influencia sobre el propio comportamiento social, como es obvio, que está regulado, que regula muchos aspectos de la vida cotidiana, incluido la manera en las que personas visten.

El Corán y sus enseñanzas influyeron de manera profunda en los códigos de vestimenta, sobre todo en la forma en que se percibía la modestia o la cobertura en el cuerpo. Así, la vestimenta en las sociedades musulmanas, como la Egipto, se ajustaba a principios de modestia, especialmente para las mujeres. La vestimenta antes del islam.

Antes de la llegada del Islam, la vestimenta egipcia estaba muy influenciada por las tradiciones de los faraones y por los intercambios culturales con fenicios, griegos, romanos y bizantinos. Así, las ropas eran ligeras y estaban confeccionadas con materiales como el lino, sobre todo por el calor que había. Los hombres y mujeres usaban túnicas, faldas y vestimentas ajustadas, pero sin una cobertura completa del cuerpo, como sí que lo dictan los perceptos islámicos. La llegada de la influencia islámica.

Con la expansión del Islam, las normas islámicas de modestia, denominado ayah, se convirtieron en un factor clave. Un factor clave en la transformación de la forma en la que vestían. Los musulmanes adoptaron prendas que cubrían casi todo el cuerpo y las mujeres comenzaron a usar el hijab, que cubre el cabello, así como una ropa más holgada y recatada. Una influencia que transformó la manera en la que se entendía la forma de vestir en Egipto y poniendo un estilo más conservador.

En las primeras épocas del Islam, en Egipto, las mujeres empezaron a cubrirse el pelo con velos y pañuelos, en parte como símbolo de molestia, pero también como una manifestación de identidad islámica. Y aunque la moda tradicional egipcia se conservó con ciertos elementos como el uso del lino y los colores más cálidos, las prendas pasaron a ser mucho más sueltas y con mayor cobertura.

La vestimenta masculina bajo el Islam

 Para los hombres, la influencia islámica también ha traído un cambio importante a la hora de vestir. Los hombres comenzaron a usar jubas, túnicas largas, pantalones holgados y kufi, gorros. Los colores también comenzaron a ser más regulados por estas normas, favoreciendo el uso de colores más sobrios y oscuros.

La influencia del Islam hoy

En Egipto, hoy, la influencia islámica sigue estando muy presente en la hora de vestir, especialmente en las áreas más urbanas y rurales más conservadores. El hiyab y el niqab, velo que cubre la cabeza, se ha convertido en símbolos de identidad musulmana y muchas mujeres eligen llevarlos como una expresión de fe.

Sin embargo, en las grandes ciudades, sobre todo en el Cairo, se observa una especie de mezcla entre diferentes estilos, que mezcla la tradición islámica, donde las mujeres pueden elegir entre diferentes tipos de vestimenta, desde trajes más occidentales hasta versiones más modernas que se ajustan a los principios de su religión.

Así que, mientras algunas tradiciones preislámicas aún persisten, especialmente las prendas de lino y las variaciones de estilo según las zonas rurales, la forma de vestir moderna egipcia ha sido estando marcada por esa fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio